El Ayuntamiento comienza la elaboración del nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible

Este documento, que se comienza a diseñar ahora, toma como referencia el presente de Leioa y sus características particulares en términos de movilidad urbana y plantea los retos que el municipio deberá asumir en el futuro.

El Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) es la apuesta municipal por hacer especial hincapié en los principios de sostenibilidad, seguridad y conectividad de la ciudad.

Este compromiso se viene trabajando desde el propio Plan de Mandato 2023 – 2027. En dicho documento,  se recoge expresamente el desarrollo del PMUS, con el objetivo de continuar mejorando la calidad de vida, el bienestar y la movilidad de los vecinos y vecinas de Leioa.

La trama urbana que caracteriza a Leioa y las oportunidades que la transformación del centro y de los barrios están experimentando, hace imprescindible trabajar en un modelo eficaz y sostenible para el futuro. Un modelo que optimice los recursos y favorezca la habitabilidad del municipio para los peatones, reduzca las emisiones contaminantes, los ruidos en el entorno urbano y priorice los desplazamientos a pie y la interconexión entre los barrios.

Con estos objetivos claros, el Plan pretende plantear medidas, mejorar tendencias y concienciar a la ciudadanía para implantar aspectos que mejoren la calidad de vida en materia de movilidad.

Como parte del PMUS, se desarrollarán distintos estudios técnicos de la realidad del municipio mediante los que se detectarán los principales problemas y se plantearán posibles soluciones en un proceso laborioso de análisis de distintas fuentes de información.

En esta web se irán incorporando las distintas fases, documentos y herramientas de participación que se pondrán en marcha a medida que el proceso vaya tomando forma.

El proceso de redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Leioa seguirá un desarrollo en siete fases, que se irán alimentando y completando con documentación a medida que avance el proceso:

Se trata de la fase inicial de desarrollo del documento de Movilidad. Contempla realizar un estudio completo de la movilidad en Leioa, con el objetivo de obtener los flujos y formas de movilidad en el municipio. Además del trabajo propiamente técnico, se realizarán encuestas y se llevarán a cabo diversos talleres con la ciudadanía, con el fin de garantizar que se recojan las percepciones de las vecinas y los vecinos de Leioa.

Consulta el decreto de alcaldía que da comienzo oficial al proceso: DECRETO

De acuerdo con las conclusiones del documento de Diagnóstico, el equipo redactará una versión preliminar del PMUS, con una primera definición de objetivos generales y específicos, el establecimiento de los posibles escenarios de trabajo y una aproximación a posibles medidas por concretar.

Tras la presentación de la versión preliminar del PMUS, se llevarán a cabo diversos talleres participativos con la ciudadanía y con personal técnico y político del Ayuntamiento, con el fin de concretar las medidas a incluir en el futuro PMUS.

Tras la validación por parte de los servicios técnicos municipales, el documento elaborado se someterá a consideración del Pleno del Ayuntamiento, para su aprobación inicial.

Una vez aprobado inicialmente el PMUS, se someterá a información al público, con el fin de que las personas que así lo consideren puedan presentar las alegaciones que estimen oportunas.

Tras la validación por parte de los servicios técnicos municipales de la resolución de las alegaciones presentadas y su posible inclusión en el PMUS, se someterá a consideración del Pleno del Ayuntamiento el documento final, para su aprobación definitiva.

El proceso finaliza con la presentación de la versión definitiva del PMUS a la ciudadanía y al personal del técnico y político del Ayuntamiento.

Participación ciudadana

Existe un Programa de Participación Ciudadana aprobado descargable en el siguiente enlace.

La Participación se articula con el fin de que los vecinos y vecinas de Leioa puedan ser copartícipes de la elaboración del PMUS.

Esta primera fase de diagnóstico es fundamental para conocer la realidad del municipio en términos de movilidad. Para ello, además de un análisis técnico de la situación, es necesario conocer cómo viven los vecinos y vecinas de Leioa la movilidad dentro y fuera del municipio y los problemas que se encuentran.

Para ello, se han habilitado varios canales.

DETECCIÓN DE PROBLEMÁTICAS VINCULADAS CON LA MOVILIDAD:

Se ha habilitado un cuestionario, disponible a través del enlace, y en papel (descargable aquí) y se han podido depositar en los buzones instalados en los edificios municipales. (PROCESO FINALIZADO EL 27 DE MAYO.) 

Además, se han celebrado 3 talleres de participación con ciudadanía: 

21 de mayo – Txoko San Bartolome.

22 de mayo – Kultur Leioa.

27 de mayo – Escuela de Lamiako

Hora: 18:00.

¡Muchas gracias a todas las personas que habéis participado!

HÁBITOS DE MOVILIDAD:

Continúa el proceso de participación con la recogida de información sobre los hábitos de movilidad de los vecinos y vecinas de Leioa. 

Rellena el cuestionario digital y cuéntanos cómo es tu día a día por Leioa. para hacer un buen diagnóstico es muy importante contar con información de primera mano. 

PARTICIPA! (PROCESO ABIERTO)

En esta fase de redacción del PMUS se establecerán distintas alternativas de movilidad para Leioa que se someterán a participación a través de distintos canales.

Entre ellos, se desarrollarán:
•Talleres de participación con el personal técnico municipal.
•Talleres de participación con las y los representantes políticos municipales.
•Talleres de participación con la ciudadanía.

Durante la activación de esta fase, se incorporarán documentos y herramientas para canalizar la participación de los distintos públicos.

La participación en la Fase de Alegaciones, se canalizará a través de los cauces formales previstos en la planificación urbanística y atendiendo a los plazos legales establecidos.

El procedimiento formal se podrá realizar a través del procedimiento de tramitación digital de la sede electrónica de Leioa. 

Para finalizar el proceso de participación, se celebrará una sesión de cierre y presentación del PMUS abierto a toda la ciudadanía y entidades.  Se incorporará más información cuando se alcance dicha fase.

• Presentación al personal técnico municipal.
• Presentación a la ciudadanía